El pasado 19 de septiembre durante el simulacro de sismo puse mi RTL-SDR a escuchar la red EAS-SAME que es la encargada de difundir la alerta por radio. No alcancé a configurar el SDR++ para grabar todos los canales pero en el waterfall se aprecian los bursts de datos.

El transmisor que recibí con mejor señal y grabé fue el XMEX/037 ubicado en Huixquilucan, Estado de México y que opera en el canal WX7. Al parecer no transmitió un mensaje SAME completo, solo una header que al decodificarla sí corresponde a una alerta de sismo.

Los demás transmisores no los grabé pero algunos como los que operan en los canales WX2 y WX3 sí parecen haber repetido el mensaje de alerta tres veces como indica la Norma Técnica.

Otros transmisores, como los que operan en los canales WX5, WX6 y WX1 parecen haber enviado solo un mensaje. También los intervalos entre bursts varían entre estaciones. Para el próximo simulacro voy a grabar varias estaciones a la vez y en I/Q para hacerlo más interesante.

Aunque esto de la red EAS-SAME ya es algo legacy, sigue siendo relevante pues miles de receptores en México y millones en Estados Unidos continúan operando y alertando sobre riesgos gracias a sus señales.

Como dice una estampita que vi por ahí: “Los protocolos viejos nunca mueren, solo hacen funcionar la infraestructura crítica”.

Si les interesa este tema, la radiofrecuencia y la seguridad informática, presentaré en BugCON 2025 la plática “El pequeño paquete de bits que puede salvar (o desestabilizar) a una ciudad” donde explico cómo funcionan estas alertas, un sistema simple pero muy interesante.

Old protocols never die they just run critical infrastructure