La semana pasada tuve la oportunidad de dar una plática y demostración sobre cómo recibir imágenes de la Tierra desde satélites en BSides Querétaro, dentro del espacio que se le brindó a la Villa RF MX, un grupo dedicado a explorar el mundo de las radiofrecuencias.

Aunque lo hago principalmente por entusiasmo tecnológico, también tiene relevancia profesional: me permite aplicar conceptos de telecomunicaciones y arquitectura de sistemas en un contexto distinto, ampliar mi criterio técnico y fortalecer habilidades como la comunicación, el aprendizaje continuo y el pensamiento sistémico.

La sesión giró alrededor de los satélites GOES de la NOAA que transmiten imágenes y datos meteorológicos en banda L mediante el protocolo HRIT. Expliqué lo esencial: cómo funcionan, cómo montar una estación receptora, qué información puede obtenerse y algunas líneas para seguir profundizando en comunicaciones satelitales desde una perspectiva experimental.

Este tema cobra relevancia con los hallazgos recientes sobre comunicaciones satelitales privadas que se transmiten sin cifrado, detectadas por un equipo de investigadores académicos. Esta plática puede funcionar como una introducción a las bases de este tipo de investigaciones.

Durante la demostración en vivo logramos recibir imágenes e información del GOES-18. La reacción de los asistentes estuvo increíble, hubo muchísimo interés tanto en la plática como en la parte práctica. Algo muy destacable fue el trabajo en equipo: tuvimos algunos retos, pero la adaptación y la persistencia de todos hicieron que la experiencia fuera buenísima.

El plan es repetir esta plática en BUGCON el viernes 21 de noviembre. Y para PosaDev, el 6 de diciembre, Hazzim y yo daremos juntos una plática mas amplia que abarcará también a los satélites en órbita baja.

Gracias al equipo de la Villa RF MX, a los amigos que siempre nos apoyan y, sobre todo, a quienes asistieron. Ojalá se hayan llevado algo nuevo y ganas de seguir explorando. Para mí, eso es el hacking: entender sistemas a fondo, explorar sus límites y compartir lo aprendido.